Ir al contenido
¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

SEAD0112: Vigilancia, seguridad privada y protección de personas

El participante con este certificado de profesionalidad perteneciente a la Familia Profesional Seguridad y Medio Ambiente, te permitirá vigilar, y proteger a las personas y sus bienes, evitando la comisión de delitos e infracciones, en un entorno definido.

Nivel de cualificación: 2

Para acceder a este programa formativo, el participante deberá disponer de:

  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 2.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
  • Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

 Objetivos Generales: 

Vigilar, y proteger a las personas y sus bienes, evitando la comisión de delitos e infracciones, en un entorno definido.

Objetivos Generales por Unidad de Competencia:

  • UC0081_2 : Acompañar a las personas para la defensa de su integridad
    física.

Objetivos Específicos: 

  •  Distinguir las autoridades, organismos y empresas que actúan en el ámbito de la seguridad.
  • Analizar el contenido de los derechos y obligaciones que tienen su fundamento en la protección jurídica de los derechos de las personas.
  • Aplicar la legislación vigente a la actividad profesional relacionada con la seguridad y
    protección.
  • Utilizar los procedimientos de detención e identificación de personas.
  • Definir con carácter general los factores de la personalidad y, las técnicas para la descripción de personas.
  • Identificar con carácter general los diversos factores que influyen en la delincuencia.
  • Integrar las técnicas de información y observación en los planes de protección y evitar las actuaciones agresoras.
  • Establecer los principios éticos y de conducta que deben regir en el entorno de trabajo.
  • Cumplir el Plan de Seguridad y participar en la planificación del mismo en los aspectos inherentes a su competencia.
  • Describir y aplicar los procedimientos de seguridad en el transporte de fondos.
  • Desarrollar técnicas de intervención relativas a la de protección de personas, instalaciones y bienes.
  • Realizar las rondas interiores en consonancia con el Plan de Seguridad establecido.
  • Seleccionar las acciones correctoras necesarias para restablecer la tranquilidad y la pacífica convivencia ciudadana.
  • Aplicar las medidas de primeros auxilios en caso de accidente.
  • Utilizar y emplear los medios técnicos de protección tanto activos como pasivos, así como el funcionamiento y organización de la central de control de alarmas y enlace con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • Reconocer las amenazas de explosivos, incendios y otras contingencias.
  • Comprobar, mediante la aplicación de los procedimientos establecidos, si las personas están autorizadas o no para el acceso a instalaciones protegidas.
  • Adquirir un alto nivel de respuesta en el manejo de las armas reglamentarias.
  • Analizar y participar en programas de entrenamiento que se ajusten a un objetivo
    dado de mantenimiento físico y técnico de las habilidades motrices de progresión requeridas para el ejercicio de las funciones de vigilancia haciendo un uso combinado de instalaciones deportivas y parques urbanos.
  • Definir con carácter general los factores de la personalidad y, las técnicas para la descripción de personas.
  • Identificar con carácter general los diversos factores que influyen en la delincuencia.
  • Integrar las técnicas de información y observación en los planes de protección y evitar las actuaciones agresoras.
  • Establecer los principios éticos y de conducta que deben regir en el entorno de trabajo.
  • Utilizar y emplear los medios técnicos de protección tanto activos como pasivos, así como el funcionamiento y organización de la central de control de alarmas y enlace con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  • Reconocer las amenazas de explosivos, incendios y otras contingencias.
  • Comprobar, mediante la aplicación de los procedimientos establecidos, si las
    personas están autorizadas o no para el acceso a instalaciones protegidas.
  • Adquirir un alto nivel de respuesta en el manejo de las armas reglamentarias.
  • Analizar y participar en programas de entrenamiento que se ajusten a un objetivo
    dado de mantenimiento físico y técnico de las habilidades motrices de progresión requeridas para el ejercicio de las funciones de vigilancia haciendo un uso combinado de instalaciones deportivas y parques urbanos.
  • Identificar los dispositivos de protección personal y aplicar las técnicas estáticas y
    dinámicas coordinando medios humanos y materiales.
  • Decidir las rutas e itinerarios y aplicar las técnicas de conducción.

Ámbito Profesional:

Desarrolla su actividad en el área de las empresas de Seguridad (grandes, medianas y pequeñas), que ofrecen sus servicios en edificios, polígonos industriales, urbanizaciones e instalaciones tanto públicas como privadas.

Sectores productivos:

  • Industrias de producción, distribución, fabricación y almacenamiento de productos y sustancias peligrosas. Superficies comerciales.
  • Centros de ocio. Espectáculos deportivos, artísticos, culturales, convenciones y demostraciones.
  • Instalaciones aeroportuarias, ferroviarias y de transporte urbano.
  • Edificios de la Administración (Ministerios, Delegaciones, Cuarteles, Centros de menores).
  • Bancos y entidades de crédito.
  • Centros hospitalarios y de asistencia sanitaria.
  • Centros de producción de energía y comunicaciones.
  • Protección de personas que no tengan el carácter de autoridades públicas.

Salidas profesionales:

Se ubica en todos los sectores productivos. Las ocupaciones serían las siguientes:

  • Vigilantes de seguridad.
  • Escolta privado.
  • Centrales de producción de energía (nucleares, térmicas, etc.).
  • Control de equipajes de pasajeros en aeropuertos y estaciones de trenes, autobuses, estaciones marítimas, etc.
  • Transporte de fondos (dinero, valores y objetos valiosos y peligrosos).
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO:

Duración: 40 horas

Modalidad: Presencial

Nivel: Básico - Avanzado

Fecha: próximamente

Horario: próximamente

Certificado de profesionalidad: 

Acreditación parcial

REQUISITOS DEL ALUMNADO:

Titulación: ESO o Superior

Demandante de empleo: 

Trabajador Ocupado: 

Trabajador Adm. Públicas: 

Autónomo:

 

Observaciones: 

 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN:

CURSOS VIGENTES

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.